MiCA ya está en vigor. Descubre cómo está impactando al cripto en Europa: regulación, banca, tokenización y nuevas expectativas del usuario.
Darse de alta en la luz o el gas ya no es una pesadilla: así lo está cambiando la identidad digital
Durante años, darse de alta en servicios como la luz o el gas fue sinónimo de trámites eternos, visitas presenciales y formularios infinitos. Una experiencia frustrante para el cliente y costosa para las empresas. Pero eso está cambiando, y la clave de esta revolución se llama identidad digital.
El problema de siempre: procesos lentos y desconectados
L
a contratación de un servicio básico de suministros solía parecer más compleja que abrir una cuenta bancaria. Formularios físicos, copias del DNI, llamadas interminables y la sensación constante de que faltaba un papel.
Todo este proceso no solo era lento, sino que además estaba lleno de puntos ciegos:
- ¿Quién está detrás del alta?
- ¿La documentación es auténtica?
- ¿Cómo se verifica la identidad del cliente sin errores?
Las empresas de suministros estaban atrapadas en un ciclo de validaciones manuales, lo que derivaba en altos costes operativos, fraudes y una experiencia de usuario muy por debajo de lo esperado en plena era digital.
La transformación: alta desde casa y en minutos
Hoy, sin embargo, cada vez más compañías del sector están adoptando soluciones que permiten al usuario completar el alta desde el sofá y en apenas unos minutos. ¿La clave? Una combinación de tecnologías de identidad digital que automatizan lo que antes requería semanas.
Entre estas tecnologías destacan:
Automatización del KYC (Know Your Customer)
El proceso KYC —que antes implicaba recopilar y verificar manualmente los datos del cliente— ahora se realiza en segundos. El usuario sube una foto de su documento de identidad, se toma un selfie y la tecnología hace el resto:
- Extrae los datos con OCR.
- Compara rostros con biometría facial.
- Verifica autenticidad y coherencia con fuentes oficiales.
Todo de forma automatizada, segura y cumpliendo con las exigencias regulatorias (como AML o RGPD).
Videoidentificación: seguridad en tiempo real
Para casos en los que se requiere un paso extra de validación, las empresas están incorporando la videoidentificación. A través de una videollamada (automatizada o asistida), el cliente confirma su identidad mostrando su rostro y su documento en tiempo real.
Esta técnica, ya común en la banca digital, añade una capa de confianza adicional y reduce significativamente el riesgo de suplantación de identidad.
¿Buscas integrar una solución de videoidentificación flexible, segura y fácil de implementar?
Descubre TrustCloud VideoID, nuestra herramienta diseñada para procesos de alta remota en cumplimiento total con la normativa vigente.
Facilitar el alta no significa relajar el cumplimiento normativo
Uno de los grandes mitos sobre la digitalización de procesos es que, al hacerlos más rápidos y cómodos para el usuario, se compromete el control o el cumplimiento. Nada más lejos de la realidad.
Las nuevas soluciones de onboarding digital están diseñadas precisamente para cumplir con algunos de los marcos regulatorios más exigentes. Entre ellos:
- Reglamento General de Protección de Datos (RGPD): garantiza el tratamiento seguro y transparente de los datos personales.
- Directiva AML 6 (Anti-Money Laundering): exige a las empresas identificar y verificar a sus clientes para prevenir el blanqueo de capitales.
- eIDAS: establece los requisitos para la identificación electrónica y los servicios de confianza dentro de la UE.
- MiFID II y PSD2 (en casos con componentes financieros): regulan aspectos como la autenticación fuerte del cliente.
- Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI): regula aspectos clave del comercio electrónico y la contratación digital, incluyendo la información previa al contrato y el consentimiento del usuario.
Lejos de ser una barrera, la tecnología de identidad digital refuerza el cumplimiento normativo, al automatizar verificaciones, mantener registros auditables y reducir el margen de error humano.
Plataformas de autoservicio: el cliente al mando
El onboarding ya no es un proceso que depende de horarios o llamadas. Las nuevas plataformas digitales permiten al usuario iniciar, pausar y completar su solicitud de alta desde cualquier dispositivo.
Con firma electrónica integrada, notificaciones en tiempo real y una interfaz clara, la experiencia mejora radicalmente.
Más seguridad, menos fricción
Uno de los grandes logros de esta transformación es que la identidad digital permite combinar seguridad y agilidad. Ya no hay que elegir entre cumplir la normativa o ofrecer una buena experiencia: se pueden tener ambas cosas.
Además, al digitalizar todo el proceso, las empresas obtienen trazabilidad, reducen errores humanos y agilizan la activación del servicio.
El onboarding ya no tiene que ser una carrera de obstáculos
La era de los formularios impresos, las fotocopias y las llamadas eternas está quedando atrás. Gracias a la identidad digital, darse de alta en la luz o el gas ya no es una pesadilla, sino un proceso rápido, seguro y centrado en el usuario.
Y lo mejor de todo: esto no es ciencia ficción ni algo exclusivo de las grandes tecnológicas. Ya está ocurriendo, y cada vez más empresas del sector lo están incorporando como parte esencial de su evolución digital.
Si tu compañía busca verificar identidades con agilidad y cumplimiento total, en TrustCloud ofrecemos soluciones personalizables de KYC, videoidentificación y onboarding remoto. Más información aquí