Soporte Técnico Internacional: +34 913 518 558 | soporte@trustcloud.tech
Login

Los riesgos ocultos de las cookies robadas

Share This:

TrustCloud | Los riesgos ocultos de las cookies robadas

Para los ciberdelincuentes, las cookies se han convertido en un objetivo altamente atractivo, y su robo puede traer graves consecuencias. 

L

as cookies, esos pequeños archivos de datos que los sitios web usan para almacenar información sobre los hábitos de navegación y las preferencias de los usuarios, han sido una parte clave de la experiencia en Internet. Sin embargo, aunque aparentemente inofensivos, pueden contener mucho más que solo lo básico sobre el uso de los sitios. Las cookies pueden contener datos sensibles como credenciales de inicio de sesión, direcciones IP, historiales de navegación e incluso información personal.  

Cómo los ciberdelincuentes roban las cookies 

Los métodos utilizados para robarlas han evolucionado junto con el crecimiento de Internet, y los ciberdelincuentes continúan encontrando nuevas formas de explotar vulnerabilidades. Estas son algunas de las formas más comunes: 

  • Malware. Una de las formas más prevalentes en que los ciberdelincuentes roban cookies es a través de malware. Programas maliciosos como virus o troyanos pueden infectar los dispositivos y extraer las cookies de sesión almacenadas en el navegador del usuario. Una vez que el malware tiene acceso a estas cookies, los hackers pueden obtener acceso no autorizado a sitios web o servicios en los que el usuario esté conectado.
  • Phishing. El phishing es otra técnica popular. En este ataque, los hackers crean sitios web falsos que se asemejan mucho a los legítimos. Envían correos electrónicos o mensajes fraudulentos con enlaces a estos sitios web, engañando a los usuarios para que inicien sesión. Cuando el usuario ingresa sus datos de inicio de sesión, los ciberdelincuentes capturan las cookies de sesión, que luego pueden usar para secuestrar la cuenta.
  • Sniffing de paquetes. En algunos casos, los ciberdelincuentes no necesitan infectar directamente el dispositivo del usuario. En su lugar, pueden utilizar sniffing de paquetes para interceptarlas mientras viajan a través de una red. Al monitorear el tráfico de red no cifrado, los atacantes pueden capturar datos sensibles, incluidas las cookies de sesión, especialmente en redes Wi-Fi no seguras.
  • Inyección de scripts. Los ciberdelincuentes también pueden usar técnicas de inyección de scripts para robar cookies. Al inyectar scripts maliciosos en las páginas web, los hackers pueden engañar a los usuarios para que ejecuten comandos que permiten el robo de sus cookies. Estos scripts pueden estar incrustados en anuncios, sitios web comprometidos o incluso en plataformas de redes sociales.
  • Explotación de vulnerabilidades. Los sitios web y aplicaciones a menudo tienen debilidades de seguridad que pueden ser explotadas por los atacantes. Al identificar estas vulnerabilidades, los ciberdelincuentes pueden obtener acceso no autorizado a las cookies almacenadas en estos sitios. Por ejemplo, pueden eludir sistemas de autenticación o explotar errores para acceder a datos sensibles del usuario.

Las consecuencias de las cookies robadas 

Una vez que los ciberdelincuentes han llevado a cabo el robo, pueden usarlas de diversas maneras maliciosas: 

  • Robo de identidad. Una de las consecuencias más preocupantes es el robo de identidad. Las cookies robadas pueden proporcionar a los hackers acceso a cuentas en línea, lo que les permite realizar transacciones fraudulentas, cambiar contraseñas o recopilar más información personal para futuros ataques.
  • Acceso no autorizado. Las cookies que contienen datos de sesión también pueden ser utilizadas para obtener acceso no autorizado a sistemas y aplicaciones protegidas. Esto puede llevar a la filtración de datos sensibles, transacciones financieras no autorizadas o incluso la infiltración de redes corporativas.
  • Transacciones fraudulentas. Al usar cookies robadas, los ciberdelincuentes pueden realizar transacciones fraudulentas en sitios web bancarios o de comercio electrónico. Con estas cookies, los hackers pueden eludir los procesos de autenticación y robar información financiera o realizar compras no autorizadas.
  • Explotación de vulnerabilidades en sistemas. En algunos casos, las cookies robadas pueden ser utilizadas para explotar vulnerabilidades en sistemas y aplicaciones. Los atacantes pueden manipular estas vulnerabilidades para infiltrarse en organizaciones, robar más datos o dañar infraestructuras críticas.

Cómo protegerse de este tipo de ataques 

Dado los graves riesgos asociados con el robo de cookies, es crucial tomar medidas para protegerse de estos tipos de ciberataques. Aquí hay algunas medidas efectivas que puedes tomar para salvaguardar tu presencia en línea: 

  • Usa aplicaciones y navegadores seguros. Opta por aplicaciones y navegadores conocidos por sus características de seguridad sólidas. Estas plataformas suelen incluir controles avanzados para gestionar cookies y sesiones, como modos de navegación segura o configuraciones de privacidad mejoradas, que pueden ayudar a prevenir el robo de cookies.
  • Habilita la Autenticación Multifactor (MFA). La autenticación multifactor agrega una capa adicional de seguridad a tus cuentas. Al requerir más que solo una contraseña para acceder a tu cuenta, la MFA asegura que incluso si tus cookies son robadas, el atacante aún no podrá acceder a tu información sensible sin la segunda capa de verificación. Este es un paso crucial, y es algo que en TrustCloud fomentamos para todas las cuentas importantes.
  • Cierra sesión después de usar los servicios. Parece simple, pero cerrar sesión en todas las cuentas y servicios después de usarlos—especialmente en dispositivos públicos o compartidos—puede reducir significativamente el riesgo de robo de cookies. Esto evita que los atacantes utilicen las cookies de sesión para mantener el acceso no autorizado.
  • Configura tu navegador para eliminar cookies automáticamente. Configura tu navegador para eliminar automáticamente las cookies cuando cierres el navegador. Esto asegura que las cookies de sesión se borren y previene que los atacantes roben cualquier dato almacenado en la caché de tu navegador.
  • Revisa y gestiona las cookies regularmente. Tómate el tiempo de revisar periódicamente las cookies almacenadas en tu navegador y ajustar la configuración de privacidad. Muchos navegadores permiten gestionar qué cookies se almacenan y durante cuánto tiempo, brindándote más control sobre tus datos en línea.

Las cookies, aunque esenciales para mejorar nuestra experiencia en línea, también son una mina de oro potencial para los ciberdelincuentes. El robo de cookies puede llevar a una variedad de consecuencias graves, como el robo de identidad, el acceso no autorizado a cuentas y fraudes financieros. Sin embargo, al seguir las recomendaciones mencionadas anteriormente, puedes reducir significativamente el riesgo de ser víctima de estos ataques. Mantente alerta, usa sistemas seguros y revisa regularmente la configuración de cookies para mantener tu presencia en línea a salvo. 

Contacte con un experto de TrustCloud y resuelva sus dudas sobre ciberseguridad 

Volver arriba

Soporte Técnico Internacional: +34 913 518 558 |  soporte@trustcloud.tech