Soporte Técnico Internacional: +34 913 518 558 | soporte@trustcloud.tech
Login

Llega la nueva cartera digital europea EUDI Wallet. ¿Qué es y para qué sirve?

Share This:

TrustCloud | Llega la nueva cartera europea EUDI Wallet. ¿Qué es y para qué sirve?

La EUDI Wallet ya está aquí y promete cambiar la forma en que ciudadanos y empresas gestionan su identidad digital en la UE. Con la entrada en vigor de eIDAS 2.0 el 20 de mayo de 2024, esta billetera digital se convierte en el pilar central de la identidad electrónica europea, permitiendo almacenar y compartir credenciales verificables de forma segura y sin intermediarios. Su adopción será clave para cumplir con la normativa y garantizar la interoperabilidad en un ecosistema digital cada vez más exigente. 

C

on la introducción de eIDAS 2.0, versión mejorada del eIDAS original de 2014, la obligatoriedad de cumplir con la normativa se extiende a todos los actores involucrados en el manejo de identidades digitales, desde las administraciones públicas hasta las empresas privadas. Este cumplimiento no solo asegura la legalidad de los procesos digitales, sino que también facilita la implementación de tecnologías emergentes, como las carteras (wallets) de identidad digital, mejorando la experiencia de usuario y reduciendo riesgos asociados con el fraude.  

Para las empresas que gestionan identidades digitales, y que deben responder a estrictas regulaciones, como las del sector financiero, educativo o sanitario, adaptarse a esta normativa no es opcional. Es una necesidad para mantener la competitividad y ofrecer servicios más seguros y transparentes en un mercado cada vez más exigente. 

Qué es la Identidad Digital Europea (EUDI Wallet) 

Uno de los grandes protagonistas de eIDAS 2.0 es sin duda la EUDI Wallet. Esta billetera digital permitirá a los ciudadanos y empresas almacenar y gestionar credenciales verificables en sus dispositivos móviles, incluyendo documentos oficiales como: 

  • DNI o pasaporte digital 
  • Permiso de conducir 
  • Credenciales académicas y certificaciones profesionales 
  • Datos bancarios y financieros 

La EUDI Wallet estará disponible para todos los ciudadanos de la UE en 2026 y deberá ser aceptada en todos los Estados miembros. Su objetivo es ofrecer una alternativa segura y descentralizada a los modelos tradicionales de autenticación, reduciendo la dependencia de intermediarios privados y garantizando el control total de los datos por parte del usuario. 

Las wallets europeas de identidad digital alineadas con eIDAS 2.0 deberán cumplir con una serie de requisitos clave para garantizar seguridad, privacidad y accesibilidad. En resumen, deberán ser gratuitas para los usuarios finales, ofrecer firmas electrónicas cualificadas sin coste, estar basadas en código abierto para garantizar transparencia, contar con un nivel de seguridad alto (Level of Assurance High) para prevenir fraudes y, finalmente, asegurar la falta de trazabilidad, evitando que terceros puedan rastrear el uso de credenciales por parte de los ciudadanos. 

El gran reto de la implementación de la EUDI Wallet es lograr que al menos el 80% de la población europea utilice una de estas wallets digitales para 2030, un objetivo ambicioso que requiere no solo el desarrollo de tecnologías robustas, sino también la confianza y adopción por parte de ciudadanos, empresas y gobiernos. 

En este contexto, soluciones basadas en Identidad Auto Soberana como TrustCloud Wallet garantizan el cumplimiento de los principios de eIDAS 2.0, ofreciendo una billetera digital que cumple con los requisitos de seguridad y privacidad establecidos en la normativa. TrustCloud Wallet permite almacenar y compartir credenciales verificables de manera segura, facilitando la adopción de la Identidad Digital Europea tanto para ciudadanos como para empresas. 

Requisitos de seguridad y privacidad más estrictos 

Con eIDAS 2.0, la UE refuerza la protección de los datos personales y la seguridad de las transacciones digitales. Algunas de las medidas clave incluyen: 

  • Autenticación multifactor (MFA) obligatoria para garantizar que solo el titular legítimo pueda acceder a su identidad digital. 
  • Cifrado de extremo a extremo para evitar accesos no autorizados a la información almacenada en la EUDI Wallet. 
  • Principio de minimización de datos, permitiendo a los usuarios compartir únicamente la información estrictamente necesaria para cada transacción, sin exponer datos adicionales. 
  • Pruebas de conocimiento cero (Zero-Knowledge Proofs, ZKP) para validar atributos personales sin revelar información sensible (por ejemplo, demostrar que eres mayor de edad sin mostrar tu fecha de nacimiento). 

Estos requisitos hacen que la identidad digital en Europa sea más segura y confiable que nunca, evitando fraudes y garantizando que los usuarios tengan el control total sobre sus datos. TrustCloud Wallet cumple con estos estándares al ofrecer cifrado avanzado, autenticación segura y herramientas de gestión de identidad diseñadas para garantizar la privacidad del usuario. 

Ampliación del ámbito de aplicación. Atención: sectores sensibles 

eIDAS 2.0 amplía el alcance de la regulación, cubriendo más sectores y servicios que requieren identificación digital. Entre las áreas impactadas se encuentran: 

  • Servicios financieros y bancarios, donde la verificación de identidad es clave para la apertura de cuentas y la firma de contratos. 
  • Sanidad digital, permitiendo el acceso seguro a historiales médicos y la autenticación en sistemas de salud. 
  • Educación y certificaciones profesionales, facilitando la validación de títulos y diplomas a nivel europeo. 
  • E-commerce y acceso a plataformas digitales, reforzando la seguridad en la autenticación de usuarios. 
  • Administraciones públicas, que deberán adoptar la EUDI Wallet para gestionar interacciones digitales con ciudadanos y empresas. 

Esta expansión significa que un número creciente de organizaciones deberá adaptarse a eIDAS 2.0 para garantizar el cumplimiento normativo. TrustCloud Wallet ayuda a las empresas en este proceso, proporcionando una solución compatible con la normativa y adaptable a múltiples sectores, permitiendo integrar identidades digitales verificables en cualquier proceso digital. 

Solicite una demo de TrustCloud Wallet ahora  

Firma electrónica y su interoperabilidad en la UE 

Uno de los avances clave de eIDAS 2.0 es la estandarización de las firmas electrónicas cualificadas, que ahora estarán integradas en la EUDI Wallet y podrán utilizarse en cualquier país de la UE sin necesidad de validaciones adicionales. Esto permitirá que los ciudadanos firmen contratos, aprueben documentos o realicen transacciones digitales con la misma validez legal en todos los Estados miembros. Para las empresas, significa una reducción en los costos y tiempos asociados con la gestión de documentos y acuerdos digitales. 

Cómo prepararse para cumplir con eIDAS 2.0 

Para adaptarse a la nueva regulación y garantizar la continuidad de los servicios digitales, las empresas deben tomar medidas estratégicas en distintas áreas esenciales: 

  • Evaluación de la infraestructura actual y las posibles brechas 

El primer paso para el cumplimiento es realizar una evaluación exhaustiva de los sistemas de gestión de identidad actuales. Las empresas deben identificar posibles brechas en términos de seguridad, interoperabilidad y cumplimiento normativo con respecto a los nuevos requisitos de eIDAS 2.0. 

  • Implementación de identidades verificables y wallets compatibles 

Las organizaciones deberán actualizar sus sistemas para aceptar y gestionar credenciales verificables emitidas por las EUDI Wallets. Esto implica adoptar soluciones de autenticación descentralizadas y garantizar que los procesos internos sean compatibles con los estándares de interoperabilidad definidos en eIDAS 2.0. 

  • Cumplimiento normativo y medidas de seguridad 

El nuevo marco regulatorio exige que las soluciones digitales implementadas cumplan con los más altos estándares de seguridad, incluyendo cifrado de datos, gestión de acceso y prevención de fraudes. Las empresas deberán asegurarse de que su infraestructura esté alineada con estos requisitos para evitar sanciones y garantizar la confianza de los usuarios. 

La llegada de eIDAS 2.0 representa un cambio fundamental en la gestión de identidades digitales en la UE. Para las empresas, adaptarse a este nuevo marco no solo es una obligación legal, sino una oportunidad para mejorar la seguridad, la eficiencia y la confianza en los servicios digitales. 

Aliarse con proveedores de Servicios de Confianza como TrustCloud puede acelerar el proceso de adaptación al proporcionar una plataforma compatible con eIDAS 2.0, asegurando una transición sin fricciones. 

¿Tu empresa está lista para cumplir con eIDAS 2.0? Descubre cómo TrustCloud Wallet puede ayudarte a integrar identidades digitales verificables y garantizar el cumplimiento normativo.  

Solicita una demo de TrustCloud Wallet hoy mismo 

Volver arriba

Soporte Técnico Internacional: +34 913 518 558 |  soporte@trustcloud.tech